Entradas

Referencias

Münch, L. (2015). Manejo del proceso administrativo. México: Pearson Educación. Recuperado de https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookRead.aspx Blandez Ricalde, M. D. G. & María de Guadalupe Blandez Ricalde. (2014).  Proceso administrativo:  ( ed.). Editorial Digital UNID. https://elibro.net/es/lc/remington/titulos/41174 Chiavenato I (2001) Administración, teoría y proceso administrativo, 3ra. Edición Mc Gram Hill Chiavenato I (1994) Administración de recursos humanos; Ed. Mc Graw Hill, segunda edición pág. 395 Hitt, M.  (1999). Administración estratégica. Thomson Paraninfo. Hernández, J., & Hernández, S. (2019). Etapas del Proceso Administrativo. Diez De Castro, Emilio Pablo, Administración y dirección, Mc Graw Hill, 2006. "Control en Administración". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/control-en-administracion/. Última edición: 5 de agos...

Control

Imagen
 Definición y tipos de control Su finalidad es verificar que los protocolos y objetivos de una empresa, departamento o producto cumplen con las normas y las reglas estipuladas.  Asegurarse de que las acciones de la organización se realicen de acuerdo a lo planificado, o evaluar la eficacia de los resultados obtenidos, es decir, su grado de proximidad con el ideal esperado.  Indicadores de desempeño Son métricas que evalúan el desempeño de una acción, evento, proceso o persona de acuerdo a un parámetro preestablecido como positivo, neutral o negativo. En otras palabras, es la expresión numérica del resultado de una actividad.

Dirección

 Concepto y funciones. La dirección es el elemento del proceso administrativo que tiene como finalidad coordinar los elementos humanos de las empresas, implica que un responsable con nivel de autoridad genere liderazgo, así como motivación, comunicación, cambio organizacional e individual y creatividad. La dirección es de vital importancia porque pone en marcha todos los lineamientos establecidos por la planeación y la organización, y por medio de éstas se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional, su calidad refleja el logro de los objetivos organizacionales, y por conducto de la dirección se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione. Estilos de liderazgo Liderazgo Laissez faire: Se basa en el principio de que los trabajadores tienen las competencias y experiencia necesaria para desempeñar su labor y de que, por tanto, cualquier intervención de la dirección es perjudicial. Liderazgo democrático: Este pr...

Organización

Imagen
 Definición y principios. En esta fase, se establece un orden interno que guía las operaciones de una entidad. Para asegurar la eficacia de este proceso, tres pilares esenciales deben ser tomados en cuenta. Se requiere la definición de un modelo u esquema organizacional; luego, se efectúa un diagnóstico del organigrama; y finalmente, se crea un manual organizativo. Los principios de la organización son reglas básicas que ayudan a que una empresa funcione correctamente y alcance sus objetivos de manera eficiente. Estos principios aseguran que la empresa use sus recursos de manera ordenada para alcanzar sus metas. Además, ayudan a que los empleados trabajen de forma coordinada y eficiente. Tipos de estructuras organizacionales.

Planificación

Imagen
  Concepto y objetivos. Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números necesarios para su realización, puede ser considerado como el proceso mediante el cual, los responsables de la dirección de la empresa trazan el rumbo y diseñan la “carga de navegación de acuerdo con la misión y la visión de la organización. Mejores estrategias para lograr los objetivos. Definir el rumbo de la organización. Estructurar las actividades de las organizaciones. Herramientas y técnicas de planificación . Las técnicas o herramientas de planeación, ayudan al administrador o ejecutivo a tomar las decisiones más adecuadas de acuerdo al proyecto en el que se esté trabajando, aumentando su desempeño.

Introducción al proceso administrativo

Definición y origen. El proceso administrativo es la relación de funciones que buscan aprovechar al máximo cada recurso de una empresa de forma correcta, rápida y eficaz. Henry Fayol fue el autor  que determinó las cuatro funciones vitales en la administración, bajo la creencia de la necesidad de sistematizar las tareas de una empresa, se le llama proceso administrativo porque dentro de las organizaciones se sistematiza una serie de actividades importantes para el logro de objetivos, en primer lugar estos se fijan, después se delimitan los recursos necesarios, se coordinan las actividades y se verifica el cumplimiento de los objetivos. El proceso administrativo evolucionó desde la organización primitiva, pasando por los fenicios, egipcios, griegos, romanos, hebreos y otras civilizaciones, atravesando luego por periodos como el feudal, abordó las tribus indígenas antes de la conquista y de esto dan fe los diferentes vestigios encontrados en América en los imperios Aztecas, Mayas, Ca...